10 errores más comunes al liberar peces (y cómo evitarlos)

0
ChatGPT Image 28 sept 2025, 19_47_22

La captura y suelta es mucho más que una moda en la pesca deportiva: es un compromiso con la sostenibilidad, la ética y el futuro de nuestros ríos y embalses. Sin embargo, muchos pescadores cometen errores que ponen en riesgo la vida del pez, incluso después de devolverlo al agua.

Aquí te mostramos los 10 fallos más frecuentes al liberar peces y, lo más importante, cómo evitarlos para que tus capturas tengan las máximas probabilidades de supervivencia.


1. Mantener al pez demasiado tiempo fuera del agua

El error: alargar la foto, presumir del trofeo o manipularlo sin prisa.
La solución: prepara la cámara antes de sacarlo, haz una o dos fotos rápidas y devuelve al pez en segundos. Piensa: cada segundo fuera del agua es como aguantar la respiración bajo el agua para ti.


2. Manipular al pez con las manos secas

El error: tocarlo con las manos desnudas, sucias o secas, dañando su mucosa protectora.
La solución: moja siempre las manos antes de tocarlo o usa guantes especiales de pesca húmedos. Esa capa de mucosa es su “escudo” contra infecciones.


3. Usar anzuelos con púas innecesarias

El error: complicar el desanzuelado y causar desgarros graves.
La solución: emplea anzuelos sin muerte o aplasta la púa con unos alicates. No perderás más capturas de lo que crees y reducirás muchísimo el daño.


4. Devolver el pez de cualquier manera

El error: lanzarlo al agua como si fuera un objeto.
La solución: colócalo suavemente de cara a la corriente (en ríos) o muévelo en forma de “ocho” (en aguas quietas) para oxigenarlo hasta que nade por sí solo.


5. Intentar sacar un anzuelo muy profundo

El error: meter alicates hasta la garganta del pez, aumentando las lesiones internas.
La solución: corta el sedal lo más cerca posible y suéltalo. En muchos casos, el pez expulsará el anzuelo por sí mismo.


6. Manipular al pez de forma brusca o en vertical

El error: sostenerlo colgado de la boca o la agalla, como si fuera un trofeo.
La solución: sujétalo siempre en horizontal, apoyando el cuerpo con ambas manos. Así evitarás dañar su columna, vísceras y mandíbulas.


7. Usar redes inadecuadas

El error: redes con malla dura o nudos que rompen escamas y aletas.
La solución: elige redes de goma o malla suave, pensadas para pesca sin muerte. Tu pez saldrá prácticamente intacto.


8. Pescar en condiciones extremas sin precaución

El error: liberar peces en aguas muy calientes o muy frías, donde su recuperación es más difícil.
La solución: en verano, evita los momentos de máximo calor. En invierno, minimiza el tiempo de exposición al aire. La temperatura del agua importa tanto como tu técnica.


9. No usar herramientas básicas de liberación

El error: improvisar con las manos y tardar demasiado en desanzuelar.
La solución: lleva siempre contigo un alicate de punta larga, tijeras y, si es posible, un desanzuelador específico. Tu eficacia será mayor y el pez sufrirá menos.


10. Anteponer la foto al bienestar del pez

El error: centrarse en la pose perfecta para Instagram y olvidarse del animal.
La solución: primero la salud del pez, luego la foto. Una buena práctica: haz la foto mientras lo mantienes semisumergido. La imagen quedará espectacular y el pez estará seguro.


Conclusión

Practicar la captura y suelta responsable no solo protege a los peces, también asegura que el deporte siga vivo en el futuro. La diferencia entre un pez que sobrevive y uno que muere está en tus manos — literalmente.

Así que la próxima vez que tengas una captura memorable, recuerda: no basta con soltarlo, hay que soltarlo bien. Tu gesto puede marcar la diferencia entre una simple captura y una verdadera contribución al ecosistema.


👉 ¿Quieres más consejos prácticos? En CapturaYSuelta.es encontrarás guías, trucos y experiencias para llevar tu pesca deportiva a otro nivel.

294 Visitas totales
218 Visitantes únicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *