🎣 ¿Por qué practicar la pesca captura y suelta? Beneficios para el ecosistema

🎣 ¿Por qué practicar la pesca captura y suelta? Beneficios para el ecosistema

Introducción: No todo es llevarse el pez a casa

Si llevas tiempo pescando —o incluso si acabas de empezar— seguramente ya habrás oído hablar de la pesca captura y suelta (o catch and release, como dicen los anglosajones). Puede que te suene moderno, incluso raro al principio. ¿Pescar para no quedártelo? ¿Devolverlo al agua después del esfuerzo?

Pues sí. Y lo cierto es que no solo tiene sentido… tiene mucho valor. Porque más allá del disfrute, del reto o del orgullo de una buena captura, hay algo más importante: el respeto por los peces y por el medio ambiente.


🧠 ¿Qué es exactamente la pesca captura y suelta?

La pesca captura y suelta consiste en pescar un pez y devolverlo al agua con el menor daño posible, buscando su supervivencia y bienestar. Esto no significa “tirarlo otra vez al agua” sin más, sino hacerlo de manera correcta, consciente y responsable.


🌍 Beneficios ambientales: más allá del pescador

Vamos al grano. Aquí van los principales beneficios de esta práctica para nuestros ríos, embalses y el ecosistema en general:


1. Conservación de las poblaciones de peces

Cada vez que soltamos un pez sano, estamos contribuyendo a que pueda reproducirse y mantener viva su especie. Esto es clave en zonas donde la presión de pesca es alta y los peces grandes escasean.

Un ejemplar adulto sano puede poner cientos de miles de huevos. Si lo devolvemos bien, hemos hecho mucho más que una simple pesca.


2. Protección de los peces más valiosos

Los peces más grandes suelen ser también los más viejos, resistentes y genéticamente valiosos. Al liberarlos, permitimos que sigan transmitiendo esos genes y que otros pescadores puedan vivir la misma emoción.

Imagen recomendada aquí:

📷 Foto de un siluro o una carpa de gran tamaño siendo devuelta al agua con cuidado.


3. Menor impacto en el equilibrio del ecosistema

Si cada pescador se llevase 2 o 3 peces cada vez que sale… imagina. Las especies se reducirían drásticamente, se alteraría la cadena trófica, y con el tiempo acabaríamos pescando menos (y peor).

Con la suelta responsable, el impacto humano se reduce sin eliminar el disfrute.


4. Educación y ejemplo para nuevas generaciones

Cuando alguien ve cómo tratas a un pez antes de devolverlo al agua, entiende que esto no va solo de “pillar algo”. Va de conexión con la naturaleza. Y eso inspira, sobre todo a los más jóvenes.

Enseñar a los niños a pescar sin matar es enseñarles a valorar la vida desde pequeños.


🤕 Pero… ¿el pez sufre?

Buena pregunta. Y sí, es cierto que un pez siente estrés al ser capturado. Pero si se hace bien (anzuelo sin muerte, manejo suave, devolución rápida), su recuperación es alta.

Numerosos estudios muestran que en especies como la carpa, el black bass o la trucha, el porcentaje de supervivencia tras una captura y suelta bien hecha supera el 99%.


✅ Claves para una captura y suelta responsable

Si vas a devolver el pez, hazlo bien. Aquí te dejamos algunas claves:

  1. Usa anzuelos sin muerte o aplasta la rebaba.

  2. Mójate las manos antes de tocar al pez.

  3. Usa sacaderas de malla blanda y alfombrillas de recepción.

  4. No lo saques mucho tiempo fuera del agua.

  5. Evita fotos eternas: rápido y sin apretar las agallas.

  6. Reanímalo suavemente antes de soltarlo.


🏞️ Un futuro mejor para todos

Si queremos que nuestros hijos y nietos sigan disfrutando de jornadas de pesca, necesitamos actuar ya. Practicar captura y suelta no es una moda: es una necesidad si queremos preservar nuestros escenarios y nuestras especies.

Porque pescar no debería ser sinónimo de agotar… sino de convivir.


💬 Y tú, ¿ya practicas captura y suelta?

Cuéntanos tu experiencia. ¿Qué especie te ha emocionado más al devolverla? ¿Te has encontrado con algún pez marcado de una suelta anterior? ¡Déjanos un comentario o envíanos tu historia!


📸 Comparte tus capturas

Si devuelves tus peces con respeto, ¡queremos verlos! Mándanos tus fotos a Instagram con el hashtag #pescarpfishing. Seleccionamos las mejores cada mes.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *